sábado, 18 de julio de 2009

MP3 · TOOMUCHFUN: Fiesta de Graduación CENTRO '05-'09, "Party Like A Deer On Acid, Graduate" Mix



Hace un par de semanas les avisaba que la segunda generación de estudiantes de centro de diseño, cine y tv se graduaba, armaron la pachanga del festejo universitario en el Salón Calavera, tocó Majadero, Mama testa y otros vatos bien locos, aquí les dejo lo que me tocó aportar a esta fiestota en cuanto al remix y el baile. El sudor corría por los cuerpos, el chupe y el baile no abandonaron la fiesta en ningún momento y fue una de esas noches cabronamente memorables. Todo con la organización de TOOMUCHFUN social events.

La banda de moda se veía que estudió, y aprendió muy bien, la banda de mobiliario destrozaba la pista, los de cine estaban desenfrenados (se dice que a ellos se les botó en la última parte de la noche y la siguieron al amanecer), arquitectura no se quedaba muy atrás y andaba loqueando, mientras comunicación visual no se andaba con mamadas y fiestaba como los hermanos brenan, duro y directo... Para ellos yo toqué esto...



LSVCO · PARTY LIKE A DEER ON ACID, GRADUATE MIX.mp3

Das Racist & Wallpaper - Combination Pizza Hut and Taco Bell.mp3">


TRACK LIST:
Dark Night Of The Soul · Little Girl (LSVCO)
The Juan MacLean · One Day
Daft Punk · Aerodynamic (Dr. Sleek)
Phoenix · Lisztomania (Der Die Das)
Friendly Fires · Skeleton Boy (GRUM)
Michael Jackson & Bag Raiders · You Are Not Alone (VIKING & CJ Milli)
Queen · Bohemian Rhapsody (Schizofonicsn)
Franz Ferdinand · No You Girls (Trentemøller)
Yelle · Ce Jeu (Hoshina Anniversary "Galaxy")
Radiohead · Everything in its Right Place (Gigamesh v2.0)
A plus D · Beethoven's Fifth Gold Digger (Kanye West vs. Beethoven vs. Walter Murphy)
Bee Gees · Stayin' Alive (Teddybears)
Empire of the Sun · We Are The People (The Golden Filter)
Sia · Buttons (Filterheadz)

ENjOY!

LSVCO Facebook

TOOMUCHFUN Social Events
Salón Calavera Myspace
Majadero Myspace
Mama testa Myspace

jueves, 9 de julio de 2009

Acerca del artículo de Alfredo Jozkowicz en la revista TOMA


Jean Vigo - "Zéro de conduite"

Soy un gran aficionado a leer. Particularmente no tomo muchas novelas al año entre mis manos, ya que en ellas suelo buscar cosas agresivas o transgresoras, lo que muchas veces no pasa y me decepciona; en cambio me agrada más la teoría (ya sea filosófica, científica, cinematográfica o del lenguaje), el periódico, la opinión política o la historia, y además las revistas, ¡oh si! en especial ellas.
Cada mes, cuando tengo un poco de dinero voy a un Sanbron's y busco revistas qué comprar, además estoy suscrito a algunas como la Tempestad, Interview y una de deportes que me llega por el gimnasio al que voy.

El mes pasado en esta caza de revistas compré TOMA, revista mexicana de cine que me agradó y este mes he vuelto a comprar. Vi con especial interés que el tema a tratar este mes en TOMA era la educación cinematográfica en México, cuando me di cuenta de esto pensé: "A ver si no termino escribiendo algo en el blog", y heme aquí.

Curioso fue cuando me la llevé al baño y empecé a leerla con tranquilidad. El director de la revista se retiraba de ella... luego algunos anuncios... y finalmente llegué al grano en la página 8 Alfredo Joskowicz inicia la conversación (como dirían en el radio) y habla de los riesgos y retos (nótese el orden del título) de la educación cinematográfica. Ahora, les aviso me voy a poner muy mamón, por que esta entrada la escribo más como un aspirante a cineasta que un blogger, alguien que busca alcanzar un mejor nivel de representación de la gente en su obra, trabajando para el público por el público y siempre buscando con ellos algo más grande que la industria o la pretensión artística, algo más como un espejo donde veamos lo guapos que somos los mexicanos.

Por todo esto, me va a importar el orden, el contexto y entre las líneas del artículo por Joskowicz, por que lo terminé muy molesto, y yo andaba muy de buenas. Sin embrago también quiero aclarar (por que luego la banda quiere pretextos para enojarse con uno) que escribo esto en son de paz y con todo respeto a las figuras que les tocó estar en estos últimos 20 años trabajando en el cine o enseñándolo, al pie del cañón, especialmente a quienes lo hicieron de corazón y no corrupta y políticamente.



Luis Buñuel - "Los Olvidados"



Alfredo inicia su artículo, apuntando al desarrollo de la tecnología y al incremento de la demanda por aprender a hacer cine (cómicamente fue él quien usa itálicas originalmente), señalándolas como las grandes preocupaciones de los directivos y académicos de la especialidad en nuestro país. Y creo que a partir de ahí escribe un artículo lleno de parches, sin aceptar que no es problema de nosotros si queremos estudiar cine o de si creen que sólo ellos, los maestros actuales, son los únicos capaces de enseñar, aunque sea a 30 alumnos por generación.

Se menciona cómo en el último año se aceptó al 6% de los jóvenes que aplicaron al CUEC o CCC. Se entra en contradicciones, en el que se niega al (de nuevo, las comillas las puso él) "cine de autor" mexicano, como efectivo, se le menciona aburrido y en una palabra compuesta espanta-espectadores. Y yo preguntó ¿quién enseñó a esos nuevos cineastas "autores" que dice, fracasan en los cines?. Se reconoce como único auténtico medio de trabajo para un cineasta la pantalla de cine, añorando con vacía nostalgia una industria, que dejó de existir por estar hueca, -aunque yo nací a finales de los 80's he leído al respecto y así lo resumiría-.

Adolfo habla de un cineasta que sirva al filme al conocer sus diferentes facetas, como si el filme fuera más grande que el hombre, yo no sé si lo es, lo que sé es que el filme no es nada sin el hombre, si lo que quisiera hacer fueran telenovelas de mejor calidad tal vez estaría de acuerdo con él, pero no es así, digo tal vez, tal vez, el filme debería servirnos a nosotros capturando alguna de nuestras realidades. Y luego después de decir que el sistema que se ha seguido en las escuelas, ese de "autor", que las películas que resultan de ello son aburridas, se enaltece a la escuela al final del artículo, como si la escuela no fuera formadora de estos “aburridos” cineastas (esta vez las comillas son mi cortesía).

Debo de decir que por posiciones como esta (y me refiero a la mía conforme a la inmóvil docencia cinematográfica mexicana de institución), cada vez que pasaba por mi mente aplicar a ella y vislumbrar el fin del encanto que tiene el cine en mi, lo dejaba pasar. Imaginar desaparecida a la inspiración por buscar cine en todo lo que veo, por recrearlo, manipularlo y cambiarlo, me obligaba a darle concepto de escape del país a mi búsqueda para poder estudiar en alguna parte donde el cine fuera el número uno, luego el alumno y luego la escuela.

Agradezco a la vida y al azar que lo encontré tal cual lo deseaba en República Checa, convenciéndome aún más de que a mi regreso a mi país natal no podía retroceder a una visión tan cerrada, en la que la escuela no tiene más responsabilidad que darte tus ‘clases gratis o ya merito gratis’, y 'no te quejes por que es rebarato', y '¿con qué cara vas a contradecir a alguien?' y 'sométete y aprende' que aunque pudieran ellos tener razón, en mi caso va contra mi naturaleza simplemente acatarlo.


Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville - "Six fois deux/Sur et sous la communication"


Ahora, no dudo que el programa de estudios del CUEC y el CCC esté mucho mejor formado que otros que hasta se dicen universidades de cine (curiosamente en mi escuela -centro- es en la única que uno termina una Licenciatura en cine, más allá de si es mejor o no a otras, sí cuenta con esa particularidad... pero eso va para otro post), en fin es todo un caos. Y bueno, en realidad no pretendo que este post sea una especie de ataque a toda la banda que ha trabajado en mantener el cine mexicano "a flote", sólo pretendo deslindar a quien aún no es culpable: ¿yo como estudiante qué culpa tengo si aprendo en internet?, ¿si tomo mi handycam y la aprovecho para hacer un corto? (el cuál cuenta con más cine que muchas operas primas del año pasado y es video... no se me da la modestia públicamente), ¿si abro un libro por mi cuenta en busca de respuestas que nadie más se digna a darme?, ¿si acepto que no estoy enamorado de su cultura, gente de los 60’s, sino de la que me dejaron como legado en esta ciudad?

No, yo ni nadie de mi edad tenemos la culpa de la vertiginosa evolución de la tecnología que su generación buscó con ambición sedienta en las dos últimas décadas, tampoco si la sé usar mejor que ustedes, o si mi juventud me permite verle usos a esa tecnología más allá de los problemas que ustedes ven desde el pasado. No tengo la culpa de que en mi país no exista una industria cinematográfica que se pueda dar el lujo de tener autores en 35mm, no tengo la culpa que se diga que sólo hay dos escuelas de cine "buenas" en México.

A pesar de todo esto he podido estudiar en el extranjero, así estudiaré una maestría, y así buscaré hacer películas carismáticas, divertidas, profundas y además, rentables, podemos trabajar juntos, pero si niegan a nuestra generación están cometiendo el peor error y vaya que no sería la primera vez que les pasa. Por que sé y entiendo cómo es que ustedes, institucionalizados cerrados (y se lo digo sólo a los cerrados porque no me va generalizar en este caso), no lograron alcanzar a hacerlas o las hicieron poco o se quedaron a la mitad de hacerlas, y eso tampoco es su culpa, pero ya es hora de seguir adelante, your time is up, hemos venido para quedarnos.


Sergei M. Eisenstein - "¡Que Viva Mexico!"

En la misma revista aparecen, páginas después en una entrevista al director del CUEC, juntas como si representaran un cuadro de honor la credencial de alfonso cuarón, la de jorge fons y josé rovirosa, los tres con una factura en su historia profesional que tiende al cine de "autor". Y bueno definitivamente no lo menciono para demeritarlos, Jorge Fons es de las pocas personas que en sus películas han buscado más allá de la pantalla un valor social en la trascendencia del cine para la gente, como también lo hacen los documentales de Rivorosa... pero lo de Cuarón, chale, ya deberían dejarlo en paz, lo corrieron y se arrepienten años de haberlo hecho, y yo ni soy fan de Alfonso C. pero sí creo que la hipocresía en este par de instituciones se disfraza de un elitismo disfrazado y les súper cala que llegue alguien condechi o peor aún de otro país sin estudios formales a tener más éxito en lo que llaman industria, siendo que han olvidado que el cine está en pañales apenas mayor de 100 años y nos falta tanto que aprovechar de él. Además de que en realidad en su historia, ambas escuelas han alcanzado logros increíbles que no sé por qué esconden, tal vez modestia, tal vez política, tal vez simple falta de memoria.

Esto ha sido tanto así, que ahora cuando veo que critican a las pelis de los alumnos pero no se atreven a cuestionar a la escuela diciendo que el sistema de alto rendimiento es ideal para nuestra industria, notarlo me provoca preguntar una cosa ¿qué industria?, ¿qué han inculcado en sus alumnos para fomentar un sana industria? Y eso que sé que de todas formas los alumnos lo hicieron, han luchado por lo indefendible y hoy que las puertas se abren por doquier está en mi generación recuperar lo irrecuperable, que se haga, digo yo ¿no?

lunes, 6 de julio de 2009

Video · Sour - 日々の音色 (Hibi no neiro)

La banda: Sour
La canción:日々の音色 (Hibi no neiro)
Nombre del disco: Water Flavor EP
El método: Organizas a tu fanbase around the world, y les pides que se pongan frente a su webcam y los diriges a distancia para luego juntar todo este desmadre, increíble, de verdad está en otro pedo.

Directores: Masashi Kawamura + Hal Kirkland + Magico Nakamura + Masayoshi Nakamura
Sitio oficial de Sour



Enjoy

domingo, 5 de julio de 2009

Video · MSTRKRFT feat. John Legend - Heartbraker

La rola está bien, pero lo que a mi me gustó fue el video, ni crean que es México, es Los Angeles... el señor del final habla como Don Cheto, jaja, enjoy.



Vince teamed up with electronic stalwarts MSTRKRFT for this slice-of-punk-life, in support of their new album ‘Fist of God.’ It's The Breakfast Club in a downtown LA 89-cent store, love California style! The promo was beautifully shot by Mattias Koenigswieser, produced by Terence Liff and cut by Lee Gardner.

Director: Vincent Haycock
Producer:Terence Liff
DP: Matthias Koenigswieser
Editor: Lee Gardner
Commissioner: Ross Anderson
Label: Geffen UK

miércoles, 1 de julio de 2009

TOOMUCHFUN Presenta: Here We Come! Fiesta de graduados CENTRO

Las cosas se juntan, hay elecciones y por lo tanto ley seca este fin de semana, entonces la fiesta es en jueves! Luego, segunda generación de mi universidad al fin se gradúa, que se arma una pachanga y que LSVCO revienta bocinas, quema tus zapatos y libera tu cabeza... No Falten! va a estar lleno de puro re·nice·ismo. Aquí la información:




EVENTO EN FACEBOOK


En Junio del 2009, Centro de diseño, cine y televisión le da la despedida a la segunda generación de estudiantes graduados, por lo tanto, hay que celebrar.

HERE WE COME!
Fiesta de Graduación de la generación 2005-09
Centro de diseño, cine y televisión

.SONIDO
El repertorio de djs locales de centro se une para tirar la casa por la ventana.

Confirmados:

Cactus
Mama Testa
Majadero
LSVCO
Dani G
Wopa!

Invitados especiales confirmados:

Sonido San Francisco

.VIDEO
Alumnos de las carreras de cine y comunicación visual proyectarán realizaciones de cine, video y animación.

VJs Confirmados :
Señor M
Dedo De Vito

FECHA
Jueves 2 de Julio 2009 - a partir de las 9PM

DONDE
-Salón Calavera-
Tacuba no. 64 , Centro Historico
(casí esq. con Isabel la catolica / Rep. de Chile)

BOLETOS
Pre venta: 100$
En el evento: 150$

*Para apartar y adquirir boletos hablar con Boris Miramontes en las oficinas de Centro / Sierra Mojada 415, Lomas de Chapultepec

*Exclusivamente estudiantes de la generación graduada tienen acceso gratuito al evento. Reportarse con Boris Miramontes para anotarse en la lista de acceso.

*ID+18 e invitación en la entrada

*L.Q.N.P.F.

CENTRO de diseño, cine y televisión
IMAGEN por TOOMUCHFUNsocialevents


Los espera una larga noche.