Terminé el 5º semestre de la carrera de Cine y TV en centro. Durante el semestre vislumbraba la imagen borrosa que estaba al final, y me hacía pensar que algo pasaría cuando llegara el día de hoy. De pronto, después de estar exhausto por las entregas de los últimos dos días, me despierto temprano y descubro que el cansancio es mental. Y pienso en una palabra: TESIS.
Dedico la mañana a ver ballenas y extraterrestres en internet y es entonces cuando meto el freno de mano.
En 2007 hice una lista de los mejores discos de aquel año según mi opinión, ha sido el post más visitado que he tenido desde entonces y cada vez que lo recuerdo me pregunto si debería hacer otra lista para que tenga más clicks y blah blah blah, cosa con la que estoy en desacuerdo. Sin embargo en algún momento tuve la idea de hacer una lista acerca de la década que está terminando (aunque algunos digan que es hasta el próximo año cuando finaliza).
Esta semana me di cuenta, es diciembre, queda un mes de esta década, la primera que en realidad tengo bajo conciencia. Vamos, viví los 90's pero no comprendía el tiempo como lo hago ahora, lo cual es un viaje si lo enfocan a lo que estudio, el cine. Y así, pensando un poco cinematográficamente me pregunté ¿de qué hago la lista de los 2000's? Música? Películas? Conciertos? Bandas? Libros? Amigos? Amores? Sorpresas? O que tal... Momentos? Y esta última parece la más atractiva, en cierta forma engloba a las demás. Así hice un gran ejercicio de memoria, y durante este mes hablaré de Mis Mejores Momentos en los 2000's (sin orden de importancia o trascendencia sino otro orden que no sabría nombrar, uno mayor), hoy: Football Americano.
Aunque dije que no sería cronológico lo primero que me viene a la mente es el SuperBowl 34, en enero de 2000. Los Carneros de San Luis vencían a los Titanes de Tennessee 23 a 16, quedándose los Titanes a un par de yardas de empatar el partido y muy probablemente ganarlo si anotaban el punto extra. Una semana antes los había visto derrotar a los Bucaneros de Tampa Bay injustamente y me parecía que no merecían el titulo a pesar de haber ganado ese partido en un juego impecable. Ese par de juegos se quedarían en mi mente y se convirtieron en parte de mis motivaciones para empezar a jugar football americano. Tanto que casi reviví el episodio cuando en una final contra Vaqueros, desde afuera de la cancha vi como la ofensiva de mi equipo, Redskins (yo era tackle defensivo) se quedaba a un par de yardas de anotar, lo que nos daría el título. Por más que lo mereciéramos no entramos a la zona de anotación y perdimos. Entonces entendí.
A la siguiente temporada de la NFL en 2001, los Bucaneros de Tampa contrataron a Brad Johnson, QB efectivo que en 2002 con el cambio de Head Coach de Tony Dungy a Jon Gruden, ganarían el Super Bowl con una defensiva histórica comparable a los Osos de Chicago en 1985 o la Cortina de Acero de Pittsburgh en los 70's.
A la temporada siguiente en Redskins Lomas Verdes cambié de posición a Free Safety, defensivo profundo del perímetro, y al fin parecía haber encontrado mi posición ideal, ahí podía golpear, correr, leer, atrapar e involucrarme más deacuerdo a mis habilidades. En el primer partido de temporada me desgarré un ligamento de la rodilla derecha, el cuál sanó por que aún estaba –en crecimiento-. No jugué esa temporada, a la siguiente entré a la prepa en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, y ahí pasé la temporada entre terapias para mi ligamento y entrenamientos, casi no jugué, y en los entrenamientos para la final, partido en el que sólo podría ser parte de los Equipos Especiales, en un bloqueo se destrozó mi ligamento anterior cruzado derecho, cuya función, básicamente explicada sería evitar que nuestras piernas se flexionen en la rodilla en sentido contrario, es decir hacia atrás. Me curé y no volví a jugar.
El 28 de Diciembre juegan los Bucaneros de Tampa Bay contra los Santos de New Orleans, estos últimos van invictos y parece que nadie va a poder ganarles, además de que en 11 partidos Tampa Bay sólo ha ganado 1 (aunque se ha quedado cerca en varios). Si los Bucaneros ganaran ese día como visitantes sería algo grande, recordando el primer partido que perdieron en esta década (con un poco de ayuda del arbitraje) ojalá pudieran ganar el último y cerrar la década con una nota alta, algo que tomar en cuenta para el 2010, para que en ese año esta vez empiecen ganando, y habrá qué ver que tan memorable resulta ese momento en 10 años.
Al parecer Heath Ledger tenía un parte de su corazoncito dedicada a estar detrás de las cámaras... dirigiendo videos de música. El de abajo es de un rapero australiano con el que había mantenido una amistad desde la infancia, Foster Jones. Él hace unos días decidió subir el video. La rola is actually kinda cool.
También dirigió un video para Modest Mouse, King Rat:
Gracias a su apoyo como fans del blog en Facebook, finalmente superamos la frontera de los 100 fans, lo que hace posible que la dirección del Facebook Page sea http://www.facebook.com/lsvco. Primero que nada, debido a este éxito quiero agradecerle a mi familia (de la que ningún miembro es fan), a Dios (quien tampoco es fan), a mi novia (aunque ella tampoco quería ser fan), a mi país, y a la suerte que tengo para poder escribir todo esto. Yeah! A celebrar por que hoy también los Bucaneros de Tampa Bay ganaron su primer partido en la temporada después de 7 derrotas. Therefore, simple y sencillamente es un buen día. Ojalá también sea así para ustedes.
BANGS es una celebridad de Sudan, Bag Raiders unas nuevas celebridades de Australia, hay un cover, hay actitud y hay un mensaje, lo 'correcto' no existe, la buena música si. Chequen los dos videos primero el cover por Bag Raiders y luego el original de BANGS...
Uff yo ceo que esto es la canción-que-es-versión-de-otra-canción más nice de todo el año (por que aunque falta poco para que termine, y ya dudo que salga algo más. En todo caso que salga algo más chingón, seguirá sonando en 2010... no?). Anyway, just listen to it.
En enero de 2006, un reconocido psiquiatra recibió el retrato de un hombre hecho por un paciente que decía soñaba con la persona retratada en sueños recurrentes... Poco después se fue descubriendo que más gente soñaba con el mismo hombre en situaciones diferentes, tú has soñado con este hombre?
Desde que mi 'minicomponente' se descompuso se ha complicado poner música cuando invito a mis amigos a chupar a mi depa, cuando encontré este video me pareció una idea genial y si hubiera más videos como este, esas noches bohemias en mi sillón azul y frente a mi televisión junto con mis amigos podrían ser aún más fiesteras. Salud!
El otro video de esta versión de la rola, aquel que estaba muy chido y sexy, tuvo mucho éxito pero ahora este lo acaban de sacar y no está nada mal, disfrútenlo
Nuevo, excelente y simpático video de la banda canadiense, The Hidden Cameras, de su (próximo a salir) disco Origin:Orphan, que seguro ya andará leakeado por ahí... Lo dirige Joel Gibb, lider y único miembro permanente de la banda...
Este es un videito en vivo con una nueva rola de CRYSTAL CASTLES, escúchenla y disfruten. Se dice que tienen planeado sacar su nuevo disco en... SEPTIEMBRE 2010! Neta? Ojalá quede así de chingón... Aunque la verdad creo que será mucho más temprano en el año que viene. No tengo idea del nombre de la rolita... Avisen si encuentran el mp3
Hace un par de semanas les avisaba que la segunda generación de estudiantes de centro de diseño, cine y tv se graduaba, armaron la pachanga del festejo universitario en el Salón Calavera, tocó Majadero, Mama testa y otros vatos bien locos, aquí les dejo lo que me tocó aportar a esta fiestota en cuanto al remix y el baile. El sudor corría por los cuerpos, el chupe y el baile no abandonaron la fiesta en ningún momento y fue una de esas noches cabronamente memorables. Todo con la organización de TOOMUCHFUN social events.
La banda de moda se veía que estudió, y aprendió muy bien, la banda de mobiliario destrozaba la pista, los de cine estaban desenfrenados (se dice que a ellos se les botó en la última parte de la noche y la siguieron al amanecer), arquitectura no se quedaba muy atrás y andaba loqueando, mientras comunicación visual no se andaba con mamadas y fiestaba como los hermanos brenan, duro y directo... Para ellos yo toqué esto...
TRACK LIST: Dark Night Of The Soul · Little Girl (LSVCO) The Juan MacLean · One Day Daft Punk · Aerodynamic (Dr. Sleek) Phoenix · Lisztomania (Der Die Das) Friendly Fires · Skeleton Boy (GRUM) Michael Jackson & Bag Raiders · You Are Not Alone (VIKING & CJ Milli) Queen · Bohemian Rhapsody (Schizofonicsn) Franz Ferdinand · No You Girls (Trentemøller) Yelle · Ce Jeu (Hoshina Anniversary "Galaxy") Radiohead · Everything in its Right Place (Gigamesh v2.0) A plus D · Beethoven's Fifth Gold Digger (Kanye West vs. Beethoven vs. Walter Murphy) Bee Gees · Stayin' Alive (Teddybears) Empire of the Sun · We Are The People (The Golden Filter) Sia · Buttons (Filterheadz)
Soy un gran aficionado a leer. Particularmente no tomo muchas novelas al año entre mis manos, ya que en ellas suelo buscar cosas agresivas o transgresoras, lo que muchas veces no pasa y me decepciona; en cambio me agrada más la teoría (ya sea filosófica, científica, cinematográfica o del lenguaje), el periódico, la opinión política o la historia, y además las revistas, ¡oh si! en especial ellas. Cada mes, cuando tengo un poco de dinero voy a un Sanbron's y busco revistas qué comprar, además estoy suscrito a algunas como la Tempestad, Interview y una de deportes que me llega por el gimnasio al que voy.
El mes pasado en esta caza de revistas compré TOMA, revista mexicana de cine que me agradó y este mes he vuelto a comprar. Vi con especial interés que el tema a tratar este mes en TOMA era la educación cinematográfica en México, cuando me di cuenta de esto pensé: "A ver si no termino escribiendo algo en el blog", y heme aquí.
Curioso fue cuando me la llevé al baño y empecé a leerla con tranquilidad. El director de la revista se retiraba de ella... luego algunos anuncios... y finalmente llegué al grano en la página 8 Alfredo Joskowicz inicia la conversación (como dirían en el radio) y habla de los riesgos y retos (nótese el orden del título) de la educación cinematográfica. Ahora, les aviso me voy a poner muy mamón, por que esta entrada la escribo más como un aspirante a cineasta que un blogger, alguien que busca alcanzar un mejor nivel de representación de la gente en su obra, trabajando para el público por el público y siempre buscando con ellos algo más grande que la industria o la pretensión artística, algo más como un espejo donde veamos lo guapos que somos los mexicanos.
Por todo esto, me va a importar el orden, el contexto y entre las líneas del artículo por Joskowicz, por que lo terminé muy molesto, y yo andaba muy de buenas. Sin embrago también quiero aclarar (por que luego la banda quiere pretextos para enojarse con uno) que escribo esto en son de paz y con todo respeto a las figuras que les tocó estar en estos últimos 20 años trabajando en el cine o enseñándolo, al pie del cañón, especialmente a quienes lo hicieron de corazón y no corrupta y políticamente.
Luis Buñuel - "Los Olvidados"
Alfredo inicia su artículo, apuntando al desarrollo de la tecnología y al incremento de la demanda por aprender a hacer cine (cómicamente fue él quien usa itálicas originalmente), señalándolas como las grandes preocupaciones de los directivos y académicos de la especialidad en nuestro país. Y creo que a partir de ahí escribe un artículo lleno de parches, sin aceptar que no es problema de nosotros si queremos estudiar cine o de si creen que sólo ellos, los maestros actuales, son los únicos capaces de enseñar, aunque sea a 30 alumnos por generación.
Se menciona cómo en el último año se aceptó al 6% de los jóvenes que aplicaron al CUEC o CCC. Se entra en contradicciones, en el que se niega al (de nuevo, las comillas las puso él) "cine de autor" mexicano, como efectivo, se le menciona aburrido y en una palabra compuesta espanta-espectadores. Y yo preguntó ¿quién enseñó a esos nuevos cineastas "autores" que dice, fracasan en los cines?. Se reconoce como único auténtico medio de trabajo para un cineasta la pantalla de cine, añorando con vacía nostalgia una industria, que dejó de existir por estar hueca, -aunque yo nací a finales de los 80's he leído al respecto y así lo resumiría-.
Adolfo habla de un cineasta que sirva al filme al conocer sus diferentes facetas, como si el filme fuera más grande que el hombre, yo no sé si lo es, lo que sé es que el filme no es nada sin el hombre, si lo que quisiera hacer fueran telenovelas de mejor calidad tal vez estaría de acuerdo con él, pero no es así, digo tal vez, tal vez, el filme debería servirnos a nosotros capturando alguna de nuestras realidades. Y luego después de decir que el sistema que se ha seguido en las escuelas, ese de "autor", que las películas que resultan de ello son aburridas, se enaltece a la escuela al final del artículo, como si la escuela no fuera formadora de estos “aburridos” cineastas (esta vez las comillas son mi cortesía).
Debo de decir que por posiciones como esta (y me refiero a la mía conforme a la inmóvil docencia cinematográfica mexicana de institución), cada vez que pasaba por mi mente aplicar a ella y vislumbrar el fin del encanto que tiene el cine en mi, lo dejaba pasar. Imaginar desaparecida a la inspiración por buscar cine en todo lo que veo, por recrearlo, manipularlo y cambiarlo, me obligaba a darle concepto de escape del país a mi búsqueda para poder estudiar en alguna parte donde el cine fuera el número uno, luego el alumno y luego la escuela.
Agradezco a la vida y al azar que lo encontré tal cual lo deseaba en República Checa, convenciéndome aún más de que a mi regreso a mi país natal no podía retroceder a una visión tan cerrada, en la que la escuela no tiene más responsabilidad que darte tus ‘clases gratis o ya merito gratis’, y 'no te quejes por que es rebarato', y '¿con qué cara vas a contradecir a alguien?' y 'sométete y aprende' que aunque pudieran ellos tener razón, en mi caso va contra mi naturaleza simplemente acatarlo.
Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville - "Six fois deux/Sur et sous la communication"
Ahora, no dudo que el programa de estudios del CUEC y el CCC esté mucho mejor formado que otros que hasta se dicen universidades de cine (curiosamente en mi escuela -centro- es en la única que uno termina una Licenciatura en cine, más allá de si es mejor o no a otras, sí cuenta con esa particularidad... pero eso va para otro post), en fin es todo un caos. Y bueno, en realidad no pretendo que este post sea una especie de ataque a toda la banda que ha trabajado en mantener el cine mexicano "a flote", sólo pretendo deslindar a quien aún no es culpable: ¿yo como estudiante qué culpa tengo si aprendo en internet?, ¿si tomo mi handycam y la aprovecho para hacer un corto? (el cuál cuenta con más cine que muchas operas primas del año pasado y es video... no se me da la modestia públicamente), ¿si abro un libro por mi cuenta en busca de respuestas que nadie más se digna a darme?, ¿si acepto que no estoy enamorado de su cultura, gente de los 60’s, sino de la que me dejaron como legado en esta ciudad?
No, yo ni nadie de mi edad tenemos la culpa de la vertiginosa evolución de la tecnología que su generación buscó con ambición sedienta en las dos últimas décadas, tampoco si la sé usar mejor que ustedes, o si mi juventud me permite verle usos a esa tecnología más allá de los problemas que ustedes ven desde el pasado. No tengo la culpa de que en mi país no exista una industria cinematográfica que se pueda dar el lujo de tener autores en 35mm, no tengo la culpa que se diga que sólo hay dos escuelas de cine "buenas" en México.
A pesar de todo esto he podido estudiar en el extranjero, así estudiaré una maestría, y así buscaré hacer películas carismáticas, divertidas, profundas y además, rentables, podemos trabajar juntos, pero si niegan a nuestra generación están cometiendo el peor error y vaya que no sería la primera vez que les pasa. Por que sé y entiendo cómo es que ustedes, institucionalizados cerrados (y se lo digo sólo a los cerrados porque no me va generalizar en este caso), no lograron alcanzar a hacerlas o las hicieron poco o se quedaron a la mitad de hacerlas, y eso tampoco es su culpa, pero ya es hora de seguir adelante, your time is up, hemos venido para quedarnos.
Sergei M. Eisenstein - "¡Que Viva Mexico!"
En la misma revista aparecen, páginas después en una entrevista al director del CUEC, juntas como si representaran un cuadro de honor la credencial de alfonso cuarón, la de jorge fons y josé rovirosa, los tres con una factura en su historia profesional que tiende al cine de "autor". Y bueno definitivamente no lo menciono para demeritarlos, Jorge Fons es de las pocas personas que en sus películas han buscado más allá de la pantalla un valor social en la trascendencia del cine para la gente, como también lo hacen los documentales de Rivorosa... pero lo de Cuarón, chale, ya deberían dejarlo en paz, lo corrieron y se arrepienten años de haberlo hecho, y yo ni soy fan de Alfonso C. pero sí creo que la hipocresía en este par de instituciones se disfraza de un elitismo disfrazado y les súper cala que llegue alguien condechi o peor aún de otro país sin estudios formales a tener más éxito en lo que llaman industria, siendo que han olvidado que el cine está en pañales apenas mayor de 100 años y nos falta tanto que aprovechar de él. Además de que en realidad en su historia, ambas escuelas han alcanzado logros increíbles que no sé por qué esconden, tal vez modestia, tal vez política, tal vez simple falta de memoria.
Esto ha sido tanto así, que ahora cuando veo que critican a las pelis de los alumnos pero no se atreven a cuestionar a la escuela diciendo que el sistema de alto rendimiento es ideal para nuestra industria, notarlo me provoca preguntar una cosa ¿qué industria?, ¿qué han inculcado en sus alumnos para fomentar un sana industria? Y eso que sé que de todas formas los alumnos lo hicieron, han luchado por lo indefendible y hoy que las puertas se abren por doquier está en mi generación recuperar lo irrecuperable, que se haga, digo yo ¿no?
La banda: Sour La canción:日々の音色 (Hibi no neiro) Nombre del disco: Water Flavor EP El método: Organizas a tu fanbase around the world, y les pides que se pongan frente a su webcam y los diriges a distancia para luego juntar todo este desmadre, increíble, de verdad está en otro pedo.
Directores: Masashi Kawamura + Hal Kirkland + Magico Nakamura + Masayoshi Nakamura Sitio oficial de Sour
La rola está bien, pero lo que a mi me gustó fue el video, ni crean que es México, es Los Angeles... el señor del final habla como Don Cheto, jaja, enjoy.
Vince teamed up with electronic stalwarts MSTRKRFT for this slice-of-punk-life, in support of their new album ‘Fist of God.’ It's The Breakfast Club in a downtown LA 89-cent store, love California style! The promo was beautifully shot by Mattias Koenigswieser, produced by Terence Liff and cut by Lee Gardner.
Director: Vincent Haycock Producer:Terence Liff DP: Matthias Koenigswieser Editor: Lee Gardner Commissioner: Ross Anderson Label: Geffen UK
Las cosas se juntan, hay elecciones y por lo tanto ley seca este fin de semana, entonces la fiesta es en jueves! Luego, segunda generación de mi universidad al fin se gradúa, que se arma una pachanga y que LSVCO revienta bocinas, quema tus zapatos y libera tu cabeza... No Falten! va a estar lleno de puro re·nice·ismo. Aquí la información:
En Junio del 2009, Centro de diseño, cine y televisión le da la despedida a la segunda generación de estudiantes graduados, por lo tanto, hay que celebrar.
HERE WE COME! Fiesta de Graduación de la generación 2005-09 Centro de diseño, cine y televisión
.SONIDO El repertorio de djs locales de centro se une para tirar la casa por la ventana.
Confirmados:
Cactus Mama Testa Majadero LSVCO Dani G Wopa!
Invitados especiales confirmados:
Sonido San Francisco
.VIDEO Alumnos de las carreras de cine y comunicación visual proyectarán realizaciones de cine, video y animación.
VJs Confirmados : Señor M Dedo De Vito
FECHA Jueves 2 de Julio 2009 - a partir de las 9PM
DONDE -Salón Calavera- Tacuba no. 64 , Centro Historico (casí esq. con Isabel la catolica / Rep. de Chile)
BOLETOS Pre venta: 100$ En el evento: 150$
*Para apartar y adquirir boletos hablar con Boris Miramontes en las oficinas de Centro / Sierra Mojada 415, Lomas de Chapultepec
*Exclusivamente estudiantes de la generación graduada tienen acceso gratuito al evento. Reportarse con Boris Miramontes para anotarse en la lista de acceso.
*ID+18 e invitación en la entrada
*L.Q.N.P.F.
CENTRO de diseño, cine y televisión IMAGEN por TOOMUCHFUNsocialevents
Tal vez ya han visto este corto ( un link está en la barra de la izquierda del blog), hoy he decidido que esta es la versión final. Realizado en video, es un 'falso documental' o como ustedes quieran llamarle, a fin de cuentas, simplemente una película. Si opinan algo, comenten, abajo les dejo un texto que lo explica, escrito para una clase. Enjoy!
Análisis de Fanomenología por Vico Martínez Fernández (http://vimeo.com/2637899)
Cuando algo está fuera de lugar se dice que se convoca al caos, al pecado y al fin del mundo, habrá quien dice que se va en contra de la voluntad del hombre como ser superior a la naturaleza misma. Yo pienso lo contrario, el caos es como uno de esos espejos que deforman lo que reflejan, aunque nos muestre con deformidades, faltos de proporción y ciencia, es con esas figuras con las que en verdad al fin enfrentamos lo horrible que es ser humano; flaco como un palillo o gordo como un barril de cerveza, estos espejos reflejan nuestros límites físicos, hacen de nuestra figura una monstruosidad, que no por ser monstruosidad es menos probable, un potencial de fealdad que evitamos aún cuando, como en el caso de una enfermedad heredable, a un familiar le ha pasado ya y negamos la posibilidad de que nos suceda a nosotros mismos. El caos es el límite de la humanidad y por lo tanto la última prueba de supervivencia, la cual superamos todos los días, cambiando nuestro concepto del caos a niveles que parecían inimaginables hasta el día anterior. Con la ayuda del azar, vivimos para mantener el caos, ya que es la única vía de reafirmación de lo Nuevo cada vez que lo buscamos.
En mi opinión, hacer una película debe reflejar esta noción de caos que en el primer mundo se evade en la cotidianeidad, sin embargo es añorada cuando Europa se reencuentra con el tercer mundo que se independizó de ella, en búsqueda de lo exótico y emocionante mundo salvaje. El orden, en fin, aunque suene políticamente incorrecto, es aburrido aún para gente como los dogmáticos alemanes.
¿Acaso Fanomenología refleja este enigmático caos desde su ‘falta de ortografía’ en el título?, ¿la esencia de una teoría (el caos) atrapada en una película? Si no lo es, el film definitivamente existe para buscar lograr esto.
El film comienza en negros con un extraño sonido, una especie de aspa, de motor, ¿la intención de la idea? que el espectador se adentre en la película, cumpliendo su contrato y piense en una molécula que choca con otra y estas chocan con otras rebotando entre sí, el inicio del caos, acompañado por el aliento rítmico de una mujer.
Luces aparecen intentando ser estas moléculas beligerantes, voces hablan de prender algo, se escucha mi voz explicando la premisa del documental, Beethoven y un encendedor que prende y apaga constantemente, además de un celular. Se crean convenciones entre lo que se escucha y lo poco que vemos, si el espectador no se ha adentrado en un mundo casi onírico, falto de realidad, sólo falta que los títulos pasen para que Vico de un claquetazo, incitando a la idea de que hice la película solo entrevistándome a mi mismo, más inverosímil sería poco menos que imposible, pero ya no importa has entrado en la película inevitablemente, bienvenido.
Detallemos en esta última escena. Para empezar hay dos cámaras, una de características caseras y otra de mayor tamaño, se ve profesional. Desde la claqueta se han empezado a cuidar los elementos en el cuadro, la luz viene de la izquierda, la handycam aparece sin provocar preguntas, pero entregando respuestas, Vico de playera blanca voltea a su izquierda, esta vez no evitando provocar respuestas, tal vez inconscientemente el espectador se preguntará: ¿qué ve?, tal vez no se lo pregunte, pero sus ojos buscarán algo apareciendo de izquierda a derecha por la naturaleza cinematográfica en la que crecimos si tenemos menos de 60 años y un status social promedio. Así, en efecto aparecen un par de piernas, mostradas de las rodillas a la mitad del torso, una especie de toma 'medio americana' por así decirlo. Regresamos a Vico de playera blanca quien reacciona relajándose ante esta figura, un tanto retador. Entonces aparece la misma persona, Vico, esta vez con camisa y corbata, pero en un ambiente más bien monocromático y frío, se sienta junto a la cámara grande, un imponente espacio negro que atrae y atrapa todo lo que lo mira, a usted. Negros.
Viajamos de nuevo, alejándonos de una localización de la película, a un mundo sin geografía, más caos que esta vez buscará terminar con la confusión. Una mujer tararea "Close To Me" de The Cure, acercando al público a algo familiar, POP, junto con la caricatura de la cara de una mujer. Presentándola brevemente, la pantalla cinematográfica se convierte en un gran monitor de computadora y descubrimos el efecto que tiene YouTube en un gran formato, un chiste con poca gracia presenta a los amigos de Vico, dime con quién te llevas y te diré quién eres. Una referencia musical describe un poco más de Vico, sin tenerlo en pantalla. Poco después una descripción breve de la anti-heroína, busca hacernos simpatizar con Vico en sus razones para buscarla, lo que le parece atractivo: la naturaleza maternal de EIPI en el deseo de ser maestra, la afición por la moda y los medios, la consciencia natural acerca del calentamiento global, el humor negro, la conquista de lo global y de las bestias, todo teniendo sólo como presencia su voz.
De pronto algo desconcertante pasa, un personaje es presentado como el registro de una llamada de celular, intentando ser altamente dramático, cortes sin continuidad , crean tensión junto con la música de creciente volumen, muestran a una mujer, no más a un dibujo, (se busca que) el espectador se aferre a su asiento, preguntándose ¿quién es? ¿por qué aparece? y bajita la mano, se empieza a poner en duda la existencia de EIPI. Un escenario muy iluminado, cubierto de árboles y color sirve para narrar la experiencia con Clara, sin embargo pronto se desvanece en negros, dejando cabos sueltos por doquier.
Sin embargo pronto vemos una cara familiar, una mujer de apariencia similar a la caricatura es entrevistada en un casting. Mostrándose natural y relajada, las cosas parecen resolverse, ella es EIPI... ¿no? El hecho de que sea una audición la presentación del nuevo personaje, parece irónica, al estar tan construido, nos damos cuenta que no la conocemos, misteriosamente su presentación física no parece ser suficiente para compaginar con la descripción previa. El director de nuevo no se muestra en cámara, creando un patrón pintado con acuarela delgadamente, excepto en la entrevista a Clara, cuando el director aparece, sólo aparece él, o no aparece para nada, otra pregunta surge ¿hay alguna relación entre las tomas donde aparece sólo el director?, ¿qué tan ficticias han sido sus participaciones? ¿Es la entrevista a Clara el eje mecánico del resto del cortometraje? El director probablemente busca mostrarse para que le crea el público, no hay nada que esconder, pero aún queda la duda sobre qué diablos estamos viendo, sobre por qué le estamos dando un valor emocional a algo que nos deja cuestiones sin resolver, sobre si deberíamos seguir viendo la película.
Es entonces cuando la película ya no deja hablar a Vico, a lo mucho, le da permiso de cantar con ella, de seguirla en su carro sin dudas, son mucha seguridad. La música de la radio se convierte en un concierto proyectado en la psique de Vico, De esto nos damos cuenta por que la música no está sincronizada con la imagen, algo no está en orden, pero es natural, la recurrencia de la imagen del conductor cantado delata la ilusión que el personaje tiene acerca de lo que va a pasar, y cuando finalmente, la cámara hace un movimiento que no es propio de un hombre, cuando nos damos cuenta que ya no estamos en la cabeza de Vico, se raya el disco y rebotamos en la dirección contraria enfrentándonos con la realidad, un caos de imágenes que destruyen la armonía musical, imágenes en un orden lógico y referencial al resto del corto nos muestran memorias estridentes y agresivas, una fiesta, mujeres, luces, oscuridad y ruido, de pronto todo se detiene en un piso de madera ligeramente iluminado, al que poco a poco se la escapa la luz y justo cuando todo color desaparece volvemos a rebotar en dirección contraria.
Es "la tal AP" (ei pi por su pronunciación en inglés), se escucha a una mujer hablando con ella, y su imagen hablando, sin embargo, como en el concierto, el sonido y la imagen no están sincronizados pero no dejan de complementarse, Eipi responde a lo que le preguntan, explicando cómo fueron las circunstancias en las que lo conoció, llegan a la pregunta "¿y ahora que lo conoces?" a lo que ella responde invitándolo a entrar en la película junto a ella, en un intento de darle forma a una realidad que antes de esto era ambigua y confusa, el fondo blanco ya no existe y nos encontramos en medio de un escenario urbano, la Ciudad de México, sin iluminación o efectos de cámara, Vico entra y se abre espacio en el cuadro, finalmente muestra la única verdad, la vida no se detiene y por eso es difícil de explicar en 20 minutos, hay que aplaudir por ello con una sonrisa. El sonido que nos introdujo a la película reaparece, esta vez armonizándose en aplausos, murmuros y sonidos rítmicos, ordenados, la cura, en fin, el fin al fin.
Imagina que tienes una banda... y si sí la tienes, no lo imagines, sólo piensa en esto: ¿No pondrías como primera canción de tu primer EP a tu mejor canción, la más representativa, la que te hace creer más en tu música? Esta es Blodd Lust de You Love Her Coz She's Dead, el track #1 del EP Inner City Angst, enjoy.
You Love Her Coz She's Dead nos recuerda mucho a los Crystal Castles, pero si estos tuvieran una actitud más punk (sí, más punk), con ritmos drm'nbasseros y mucho exceso, agraciado y placentero exceso, además de que sus rolas son allegedly about superheroes, superheroes & superheroes but, mainly just about superheroes. ... Fueron apadrinados por Kitsuné, tocan en Bristol próximamente (you know... the town banksy is from and shit) y dicen que al final del verano estrenarán sencillo. You Love Her Coz She's Dead on Facebook You Love Her Coz She's Dead on Myspace You Love Her Coz She's Dead Official Website
Se acuerdan de Maps? sacaron un disco que estuvo en la rotación de la radio constantemente y tss que buenas rolas eran... bueno pues este wey (por que es un wey y se llama James Chapman, aunque tiene una banda para los tours) is back! chequen el video (RECOMIENDO VERLO EN HIGH QUALITY), está lo que se dice... re nice...
Hace mucho mucho que un disco que evidentemente no encontraré en México, y que no encuentro uploadeado (guilty as charged... i mean for downloading from rapidshare), de pronto encontré a Kniife Prrrty, bueno, una rola, y no encontré su disco, y tuve que conformarme con sus low quality tracks from their myspace y pff... en fin deseo su disco con pasión incontrolable... espero les guste también... mi opinión: IN CRE Í BLE
De su nuevo disco 'See Mistery Lights', esta rola muy en la ondita del pop low fi que han sacado ultimamente likes como Brazilian Girls and shit like that... hope you fucking dance to it.
Sacado del Myspace de Oasis, Noel nos cuenta una anécdota de su más reciente visita a Chile.
Yess Mods and Rockers. Arrived in Santiago last night. A beautiful morning.
What follows is an actual interview that actually took place. On the phone. Yesterday. Actually.
Journalist: Hello, Noel? NG: Hello. Jnlst: Shall we begin? NG: Vamos! Jnlst: Ok. Last time you were seen in Santiago with a sex turkey, what happened? NG: ?? 'Scuse me? Jnlst: My pardon. What happened with a sex turkey? NG: I'm sorry, but did you say "a sex turkey"? Jnlst: Yes. What happened with him?
HIM?? Jesus! Now, I'll freely admit - if pushed - that I've got up to some dubious gear in the past but this guy can't really think I've had full homosexual sex with a man-turkey? Can he?
We continue...
NG: Ok. We seem to have crossed wires here. Shall we just go back to the beginning and start again? Slowly? Yes? Jnlst: As you wish. NG: Ok. Fire at will. Jnlst: Sorry? NG: Never mind, just get on with it! Jnlst: Ok. Can you explain what it was like in Santiago with a sex turkey and how it compares with Chris Sharrock?
Now, I'm thinking, this is either a live radio comedy stunt thing or someone put acid in my tea.. unless...
NG: When you say a sex turkey, do you mean ZAK STARKEY? Jnlst: Of course.
SEX TURKEY!
NG: Aah, Zak Starkey? You mean Zak Starkey? Jnlst: Of course. What did you think I meant? NG: Ha! Fuck, Zak Starkey! I thought you meant that I'd had..oh, never mind. I think we have to wrap this up. Jnlst: But you never answer my question!! NG: They're both the same. I need to lie down. Goodbye.
Andreas Pohl Director creativo de Optix, agencia encargada de hacer el comercial...
When the agency came to us with the idea to show the increase of money on the international market in connection with some kind of sexual relation, we were very enthusiastic. No doubt, we had to do this!
The goal was to create a world completely made out of banknotes and explicit characters that stood for themselves. So we spent many days and nights doing a lot of research finding the right objects such as furniture, buildings, bridges, certain landscapes, clothes, etc.
This procedure was followed by style frames in 2D to evoke the right feeling, tone and look for the film while having a special origami look in the back of our minds. After we were done creating rough animatics, we could start to fine tune our characters, as well as the different scenarios of the spot. Our final task was to blend all the scenes, camera tracks and sounds together.
All characters (Lincoln, Mao and the unknown lady) were created as 3D characters in Softimage XSI. Therefore, our designing team engaged in a lot of origami studying. To get used to the technique, we spent a lot of time with uncountable folding sessions. We took dollar and pound notes and folded Origami figures until our hands bled.
Then we were able to start with the digital modeling. Each character received an individual animation rig. With this digital skeleton we defined positions, rotations as well as the movements of the particulars.
Aproveché la palabra gratis en el título por que sabía que los atraería... jeje-
Dirigido por Ceri Levy, este documental está subido a la red para que todos ustedes lo puedan apreciar, gratuita y legalmente. Muestra el trabajo detrás de la banda Gorillaz desde que Damon Albarn y Jamie Hewlett estaban viendo la tele y tuvieron la idea de una banda animada. Está muy bueno encontrar cómo fue manejado el concepto durante los 7 años de documentación audiovisual, además la música está bien buena y se observa la industria musical inglesa y gringa desde su punto de vista, los éxitos y los fracasos, las quejas y los beneficios. Pueden ver la película completa AQUÍ. Al principio se ve que se la pasaron hasta la madre (risas).
" No disrespect to Pink Floyd, but you know, we've got tunes " Damon Albarn al ser entrevistado como a dos tercios de la película después de que ya lo vimos vomitar y cagando.
Les dejo el Trailer por si no quieren ver toda la peli y creen que con minuto y medio pueden sustituir a hora y media que pretende representar a 7 años. Bikes!
Otra canción para este sábado pandémico, te hace extrañar aún más la fiesta, pero está bien, ya habrá fiestas donde terminaremos bien trasheados y seremos jóvenes y enamorados. Es el nuevo proyecto conjunto de los productores Diplo y Switch. Aquí la historia: Diplo fue a Jamaica, le pasó unos beats a Switch, dijeron vamos a hacer un disco con lo que nos lata del dancehall music (un tipo de reggae propio de nombres como Yellowman, Super Cat, Cutty Ranks y Barrington Levy... dice wikipedia), lo sacamos al mundo y hacemos mucho dinero con música que existe desde hace mucho pero la gente desconoce por cerrarse en escuchar lo que ponen en la radio. Así nació Major Lazer.
Es el primer sencillo del nuevo disco and me likey, cheqiénlo. Miren nomás que guapa es ella. Por cierto los LSVCO mixes se cayeron por que están en iLike.com y iLike.com se cayó or smth, hopefully will be back up soon.
No Doubt se reúne, y en todos sus conciertos evidentemente van a tocar Just A Girl, la canción que los catapultó al mainstream antes de que se apoderaran de él con Don't Speak... Esta es una convocatoria para que les manden videos aquí para que sean proyectados cuando toquen esta maravillosa rola de 1996 (hablo de Just A Girl, no se confundan)...
La ciudad ha cambiado, se sigue trabajando, pero le tenemos más miedo al contacto humano que a los terremotos. La ciudad está abierta, por que no hay nadie que la tome. Aquí un mix que toqué el viernes pasado cuando todas las fiestas se estaban cancelando y a mi me valió madres por que cumplía un año de 'poner música en fiestas'. A partir de mañana hay puente y nadie nadie va a trabajar, todos veremos la televisión hasta que se nos salgan los ojos...
Esto es parte de un experimento en el que usé simultáneamente Traktor y Ableton Live, lo que causó unos problemas que tal vez noten, pero nothing serio puesn. Hope you enjoy...
Japanese Popstars - Electric Poet Tom Deluxx - Drama Queen (Eclier Remix) Kanye West - Love Lockdown (Sound Bluntz Remix) Fatboy Slim - Right Here Right Now (Freemasons Remix) Kid Cudi VS Crookers - Day 'N' Night (Agent X Remix) MSTRKRFT Feat. Nore - Bounce (A-Trak Remix) Eclier - Boxon Say Hello (Redial Remix) Digitalism - Taken Away (Disco Trash Music Remix) New Order - True Faith Midnight Juggernauts - Road to Recovery (Miami Horror Remix) Hot Pink Delorean Feat. Knowlton Walsh - Freak Night Kings Of Leon - Use Somebody (Andre Anjos Remix) The Jesus And Mary Chain - Head On
Y pensar que creíamos que Michael Jackson había dejado de adelantarse a su tiempo...
Tal vez no debí de haber ido. Fue una noche sombría y en realidad estaba vestido para esconder enterrado lo que en verdad traía en la cabeza. Era un nerviosismo que, de cuando en cuando y cada vez menos me ha perseguido y de nuevo se volvía a presentar. Todo lo que quería era salir de clase y mandar todo al carajo para después alcanzarlo con un poco de whiskey y tal vez un toque para alivianar la lejanía que tiene el carajo con mi realidad.
Recuerdo haber pensado todo lo que necesito es la actitud, aún si no tenía las ganas, el dinero o responsabilidades tempraneras al día siguiente.
Tal vez no debí de haberlo hecho, pero entonces, abrí el whiskey. La botella era verde y mi vaso un cono, lo cuál me hizo pensar en mi fascinación por los conos de papel que sirven como vasos en el consultorio de un dentista. O que también solían usarse para el garrafón que nos terminábamos el equipo de futbol americano de mi prepa cada vez que terminábamos de entrenar, anticipando que nos hacían esperar una hora por el camión que nos llevaría de regreso para a las 9 de la noche estar en casa bien dispuestos a tirarle la onda por messenger a toda chica que nos gustara. "La hora... Ahora mismo estaría hablando con alguna". Bebí. Bebí. Bebí.
Llegamos al lugar y bebí más. Encontré a una pequeña parte de mi pasado. La vi, le hablé, la hice reír y luego luego, la verdad es que le pedí a un amigo que me ayudara a huir. Tal vez no debí.
Luego encontré a una amistad que se hacía gris, más por necesidad que por problemática personal, tal vez debí dejarlo ser. Fue ahí cuando encontré una mirada que te hace sentir una burbuja de aire en la sangre. Ahí perdí la consciencia y por eso estoy aquí.
Tal vez deba olvidar. Esta ciudad se detuvo. Se detuvo hace una hora cuando el Secretario de Salud intentaba responder las preguntas de los reporteros y de pronto tembló, y eso si es importante. Cabe mencionar que el mexicano común le tiene miedo de verdad a tres cosas. Al banco, al éxito y a un terremoto. Siendo zona sísmica donde está localizado nuestro país, la tercera se vuelve lógicamente comprensible. Un terremoto es a fin de cuenas, imposible de pronosticar. Sería como intentar predecir los estornudos de un lanudo perro si tuviéramos las proporciones naturales que se muestran en "Querida encogí a los niños" y construyéramos una pequeña civilización en el pelaje de su lomo, entre un mu mal olor y pulgas que nos comerían partiéndonos en dos.
Mientras tanto pasa por mi cabeza, una mujer es acusada de violación en Rusia y ella argumenta "Qué idiota. Sí, lo hicimos algunas veces, pero le compré un nuevo par de pantalones, lo alimenté, le di de beber y hasta algo de dinero cuando lo liberé". Los tiempos han cambiado, pero ¿en qué se han convertido?
Quiero evitar ser estúpidamente obvio, logrando ser audazmente obvio con esto: Se han transformado en otros tiempos. La vida ya no es la misma y en mi radio se escuchá que alguien te escribirá que ya no va a volver. Ese alguien no soy yo, yo ya no te escribo. Matenme por que me muero y no tengo el coraje de que me vean morir. Sólo un chiste en realidad, en mi cabeza su punto de vista sobre mi muerte no tiene importancia. Sin embargo esta enfermedad me hace pensar, si nos tenemos que morir para darnos cuenta de cuán igual soy a todos ustedes y viceversa.
Después de 3 meses de vivir solo uno deja de preguntarse si en verdad quería vivir solo. La soledad nos apremia y nos condena como todo aquello en lo que se inmiscuye la famosa "condición humana". Sin embargo tengo que aceptar que no estoy solo, la soledad de mi sofá cama es sólo punzante pero intermitente y a la larga resulta poco importante, llegando a dejar de ser soledad y solo ser un rato pacífico de mis días.
En una ciudad de 25 millones de personas se agradece la gran cultura de higiene personal que disfruta el mexicano. Tal vez no estamos acostumbrados a oler bonito, pero definitivamente detestamos oler mal, oler sucio, Ahora nos dicen que no nos podemos tocar, no nos podemos hablar, no nos podemos besar. Y entonces no caminamos en las calles pensando que al pisar la calle nos volveremos zombies. Los niños regresan a vacaciones después de una semana de clases y pasarán uno de los días del niño más aburridos de sus vidas hasta ahora, tal vez aprovechen la promoción de pizzas al 2x1, pero definitivamente no van a invitar a sus amigos a comer. Al final del día se van a quedar unos pedazos duros y secos en el refri. Unos tal vez serán guardados hasta el 6 de Mayo, y servirán de lunch, pero tal vez olerán a pescado y verduras, ew.
Tal vez deberíamos escucharlos, por que se pueden enojen mucho con la paranoia y el terror que infundirán López Dóriga o en su defecto Javier Alatorre, en sus padres todas las noches de esta semana. Tal vez quieran salir a jugar y declarle la guerra al virus del que les hablan. Tal vez preparen piedras y armaduras contra él, también podrían ajustar sus bicis, robarse los lentes oscuros de sus papás y desencadenar al perro de la azotea para usarlo como bestia de batalla. Tal vez tengan en el pecho algo de esa humanidad que ya hemos perdido. O tal vez se queden en Facebok con MTV prendido, esperando a que todo pase. La decisión correcta será la que les enseñe que el amor es como un virus, no vacunable, no erradicable, sólo sufridamente controlable, y a veces, las menos, fatal. Entonces dejarán de ser niños y tendrán miedo como nosotros.
Es el fin del mundo como lo conocemos diría Michael Stipe, pero él está ocupado en alguna parte del mundo gastándose su dinero. O tal vez deberíamos de hacerle caso a John Cash y tomar en cuenta When The Man Comes Around. Tal vez deberíamos inmersionarnos en la tragedia y aceptar un destino fatal cantando Heroes de David Bowie. ¿Qué tal hacernos un mohawk y cantar London Calling a todo pulmón desde nuestra azotea? Tal vez pensar que es Dios mismo mostrando su presencia y debamos aceptarlo en nuestros corazones esperando que nos lleve con él, con Love is in the air de John Paul Young para mostrar un contraste más cinematográfico e irónico? Algo poético pero que aún así le interese 'comprar' al público en pánico. Sería como mostrar al amor como la gran cúspide de las catastrofes naturales ¿pero quién diablos cree en esas cosas? Sin embargo, creo que toda persona cuerda debería armar un set list que le vaya a su entendimiento de la pandemia.
Entonces la mirada desapareció, por que no soy capaz de explicarme ayudando al romance a sobrevivir. Me excluiré del mundo desconocido y enterraré en mis pies frente a la televisión, haré lo que piden y esperaré más concreción acerca del rumor de la aprobación a la portación legal de 5 gramos de Marihuana y otras dosis persnales de diversas drogas. Como si así fueran a dejar de extorsionar.
Y después de todo esto con lo único que me quedo es que uno no rejuvenece, no se mantiene joven, sin embargo siempre es más joven que el minuto que viene. Que el mundo si se va a acabar y que si algún día me has de querer sí te debes apresurar. Que mientras siga recordando que finalmente salí de esta enfermedad de la que ya olvidé el nombre el resto son pan comido. Aquí termina la cerveza que abrí para escribir esto y con ella mi necesidad de subir esto a mi blog.
OK si, la onda electro-hipster (which i've been in love with for a long time) ya se está poniendo tvynotera. Thomas iba a tocar un DJ set en Cinescape y los de Ed Banger dijeron uy voy al VIP y nada que, que no los dejan entrar, se pusieron pederos y aquí las fotos...
encontré este video de Matt & Kim (hasta abajo kido) y dije ah claro, los de la rola upbeat de la radio, y me metí a un sitio que linkeaban que resulta ser como una "disquera" de singles de donde pueden bajar daylight, la mentada rola. ahí encontré a Kuroma y pff me gustó un buen, algo también animadito, con onda. fue entonces que me animé a escuchar otro track, esta vez de Flosstradamus con Caroline Polachek · Big Bills, very nice shit. les comparto las rolas y un remixxx de The Cool Kids + el video de Matt & Kim que provocó todo esto y está recagado... enjoy!... (hay más remixes en green label sound link después de las rolas).
OK, si igual ya lo escucharon en la radio o lo que sea, pero por que está muy nice, no pude evitar postear el -videocartel- que hicieron para el Lollapalooza 2009 que está haciendo desde hace un par de años un strong statement para ser considerado EL festival de rock, sobre Coachella o whateverrr. Si se hubieran conseguido a un headliner mejor que The Killers, probablemente lo hubieran logrado este año... Ch-ch-ch-ch-check check check it outtttttt...
No sé quién o quiénes sean, no sé de dónde salieron o qué pedo, pero aquí la versión o ri gi nal de Higamos Hogamos. Esta canción me ha ido cautivando a pesar de su sonido crudo y fuera del hype, cosa que la ha hecho encajar muy bien en el cambio de hype. busquen unos remixes que están bastante bad ass y cambian la rola bastantito.
White Rabbits es una banda de Brooklyn, NY, sacaron un disco en 2007 y pasaron desapercibidos por casi todo mundo, sin embargo no fue así para el lider de la banda austinita Spoon, quien ahora produce su segundo disco que pronto será lanzado. Topen Topen Topen. White Rabbits - Percussion Gun.mp3
Hace un par de meses escuché a este duo de Mali en la radio y pensé oh que maravillosa música. Aquí les dejo un remix bien acá. Son Miriam Doumbia y Amadou Bagayoko y ¿quieren saber algo interesante acerca de ellos? son ciegos, wow! escúchenlos si no los ubican aún.