Tal vez ya han visto este corto ( un link está en la barra de la izquierda del blog), hoy he decidido que esta es la versión final. Realizado en video, es un 'falso documental' o como ustedes quieran llamarle, a fin de cuentas, simplemente una película. Si opinan algo, comenten, abajo les dejo un texto que lo explica, escrito para una clase. Enjoy!
Análisis de Fanomenología por Vico Martínez Fernández (http://vimeo.com/2637899)
Cuando algo está fuera de lugar se dice que se convoca al caos, al pecado y al fin del mundo, habrá quien dice que se va en contra de la voluntad del hombre como ser superior a la naturaleza misma. Yo pienso lo contrario, el caos es como uno de esos espejos que deforman lo que reflejan, aunque nos muestre con deformidades, faltos de proporción y ciencia, es con esas figuras con las que en verdad al fin enfrentamos lo horrible que es ser humano; flaco como un palillo o gordo como un barril de cerveza, estos espejos reflejan nuestros límites físicos, hacen de nuestra figura una monstruosidad, que no por ser monstruosidad es menos probable, un potencial de fealdad que evitamos aún cuando, como en el caso de una enfermedad heredable, a un familiar le ha pasado ya y negamos la posibilidad de que nos suceda a nosotros mismos. El caos es el límite de la humanidad y por lo tanto la última prueba de supervivencia, la cual superamos todos los días, cambiando nuestro concepto del caos a niveles que parecían inimaginables hasta el día anterior. Con la ayuda del azar, vivimos para mantener el caos, ya que es la única vía de reafirmación de lo Nuevo cada vez que lo buscamos.
En mi opinión, hacer una película debe reflejar esta noción de caos que en el primer mundo se evade en la cotidianeidad, sin embargo es añorada cuando Europa se reencuentra con el tercer mundo que se independizó de ella, en búsqueda de lo exótico y emocionante mundo salvaje. El orden, en fin, aunque suene políticamente incorrecto, es aburrido aún para gente como los dogmáticos alemanes.
¿Acaso Fanomenología refleja este enigmático caos desde su ‘falta de ortografía’ en el título?, ¿la esencia de una teoría (el caos) atrapada en una película? Si no lo es, el film definitivamente existe para buscar lograr esto.
El film comienza en negros con un extraño sonido, una especie de aspa, de motor, ¿la intención de la idea? que el espectador se adentre en la película, cumpliendo su contrato y piense en una molécula que choca con otra y estas chocan con otras rebotando entre sí, el inicio del caos, acompañado por el aliento rítmico de una mujer.
Luces aparecen intentando ser estas moléculas beligerantes, voces hablan de prender algo, se escucha mi voz explicando la premisa del documental, Beethoven y un encendedor que prende y apaga constantemente, además de un celular. Se crean convenciones entre lo que se escucha y lo poco que vemos, si el espectador no se ha adentrado en un mundo casi onírico, falto de realidad, sólo falta que los títulos pasen para que Vico de un claquetazo, incitando a la idea de que hice la película solo entrevistándome a mi mismo, más inverosímil sería poco menos que imposible, pero ya no importa has entrado en la película inevitablemente, bienvenido.
Detallemos en esta última escena. Para empezar hay dos cámaras, una de características caseras y otra de mayor tamaño, se ve profesional. Desde la claqueta se han empezado a cuidar los elementos en el cuadro, la luz viene de la izquierda, la handycam aparece sin provocar preguntas, pero entregando respuestas, Vico de playera blanca voltea a su izquierda, esta vez no evitando provocar respuestas, tal vez inconscientemente el espectador se preguntará: ¿qué ve?, tal vez no se lo pregunte, pero sus ojos buscarán algo apareciendo de izquierda a derecha por la naturaleza cinematográfica en la que crecimos si tenemos menos de 60 años y un status social promedio. Así, en efecto aparecen un par de piernas, mostradas de las rodillas a la mitad del torso, una especie de toma 'medio americana' por así decirlo. Regresamos a Vico de playera blanca quien reacciona relajándose ante esta figura, un tanto retador. Entonces aparece la misma persona, Vico, esta vez con camisa y corbata, pero en un ambiente más bien monocromático y frío, se sienta junto a la cámara grande, un imponente espacio negro que atrae y atrapa todo lo que lo mira, a usted. Negros.
Viajamos de nuevo, alejándonos de una localización de la película, a un mundo sin geografía, más caos que esta vez buscará terminar con la confusión. Una mujer tararea "Close To Me" de The Cure, acercando al público a algo familiar, POP, junto con la caricatura de la cara de una mujer. Presentándola brevemente, la pantalla cinematográfica se convierte en un gran monitor de computadora y descubrimos el efecto que tiene YouTube en un gran formato, un chiste con poca gracia presenta a los amigos de Vico, dime con quién te llevas y te diré quién eres. Una referencia musical describe un poco más de Vico, sin tenerlo en pantalla. Poco después una descripción breve de la anti-heroína, busca hacernos simpatizar con Vico en sus razones para buscarla, lo que le parece atractivo: la naturaleza maternal de EIPI en el deseo de ser maestra, la afición por la moda y los medios, la consciencia natural acerca del calentamiento global, el humor negro, la conquista de lo global y de las bestias, todo teniendo sólo como presencia su voz.
De pronto algo desconcertante pasa, un personaje es presentado como el registro de una llamada de celular, intentando ser altamente dramático, cortes sin continuidad , crean tensión junto con la música de creciente volumen, muestran a una mujer, no más a un dibujo, (se busca que) el espectador se aferre a su asiento, preguntándose ¿quién es? ¿por qué aparece? y bajita la mano, se empieza a poner en duda la existencia de EIPI. Un escenario muy iluminado, cubierto de árboles y color sirve para narrar la experiencia con Clara, sin embargo pronto se desvanece en negros, dejando cabos sueltos por doquier.
Sin embargo pronto vemos una cara familiar, una mujer de apariencia similar a la caricatura es entrevistada en un casting. Mostrándose natural y relajada, las cosas parecen resolverse, ella es EIPI... ¿no? El hecho de que sea una audición la presentación del nuevo personaje, parece irónica, al estar tan construido, nos damos cuenta que no la conocemos, misteriosamente su presentación física no parece ser suficiente para compaginar con la descripción previa. El director de nuevo no se muestra en cámara, creando un patrón pintado con acuarela delgadamente, excepto en la entrevista a Clara, cuando el director aparece, sólo aparece él, o no aparece para nada, otra pregunta surge ¿hay alguna relación entre las tomas donde aparece sólo el director?, ¿qué tan ficticias han sido sus participaciones? ¿Es la entrevista a Clara el eje mecánico del resto del cortometraje? El director probablemente busca mostrarse para que le crea el público, no hay nada que esconder, pero aún queda la duda sobre qué diablos estamos viendo, sobre por qué le estamos dando un valor emocional a algo que nos deja cuestiones sin resolver, sobre si deberíamos seguir viendo la película.
Es entonces cuando la película ya no deja hablar a Vico, a lo mucho, le da permiso de cantar con ella, de seguirla en su carro sin dudas, son mucha seguridad. La música de la radio se convierte en un concierto proyectado en la psique de Vico, De esto nos damos cuenta por que la música no está sincronizada con la imagen, algo no está en orden, pero es natural, la recurrencia de la imagen del conductor cantado delata la ilusión que el personaje tiene acerca de lo que va a pasar, y cuando finalmente, la cámara hace un movimiento que no es propio de un hombre, cuando nos damos cuenta que ya no estamos en la cabeza de Vico, se raya el disco y rebotamos en la dirección contraria enfrentándonos con la realidad, un caos de imágenes que destruyen la armonía musical, imágenes en un orden lógico y referencial al resto del corto nos muestran memorias estridentes y agresivas, una fiesta, mujeres, luces, oscuridad y ruido, de pronto todo se detiene en un piso de madera ligeramente iluminado, al que poco a poco se la escapa la luz y justo cuando todo color desaparece volvemos a rebotar en dirección contraria.
Es "la tal AP" (ei pi por su pronunciación en inglés), se escucha a una mujer hablando con ella, y su imagen hablando, sin embargo, como en el concierto, el sonido y la imagen no están sincronizados pero no dejan de complementarse, Eipi responde a lo que le preguntan, explicando cómo fueron las circunstancias en las que lo conoció, llegan a la pregunta "¿y ahora que lo conoces?" a lo que ella responde invitándolo a entrar en la película junto a ella, en un intento de darle forma a una realidad que antes de esto era ambigua y confusa, el fondo blanco ya no existe y nos encontramos en medio de un escenario urbano, la Ciudad de México, sin iluminación o efectos de cámara, Vico entra y se abre espacio en el cuadro, finalmente muestra la única verdad, la vida no se detiene y por eso es difícil de explicar en 20 minutos, hay que aplaudir por ello con una sonrisa. El sonido que nos introdujo a la película reaparece, esta vez armonizándose en aplausos, murmuros y sonidos rítmicos, ordenados, la cura, en fin, el fin al fin.
jueves, 18 de junio de 2009
Film · Fanomenología - Vico Martínez Fernández
lunes, 15 de junio de 2009
MP3 · You Love Her Coz She's Dead - Blood Lust
Imagina que tienes una banda... y si sí la tienes, no lo imagines, sólo piensa en esto: ¿No pondrías como primera canción de tu primer EP a tu mejor canción, la más representativa, la que te hace creer más en tu música? Esta es Blodd Lust de You Love Her Coz She's Dead, el track #1 del EP Inner City Angst, enjoy.
You Love her Coz She's Dead - Blood Lust.mp3
You Love Her Coz She's Dead nos recuerda mucho a los Crystal Castles, pero si estos tuvieran una actitud más punk (sí, más punk), con ritmos drm'nbasseros y mucho exceso, agraciado y placentero exceso, además de que sus rolas son allegedly about superheroes, superheroes & superheroes but, mainly just about superheroes. ... Fueron apadrinados por Kitsuné, tocan en Bristol próximamente (you know... the town banksy is from and shit) y dicen que al final del verano estrenarán sencillo.
You Love Her Coz She's Dead on Facebook
You Love Her Coz She's Dead on Myspace
You Love Her Coz She's Dead Official Website
Etiquetas:
Crystal Castles,
descargas,
Kitsuné,
mp3,
música,
You Love her Cause She's Dead
jueves, 11 de junio de 2009
Video · Chairlift - Evident Utensil
video nice... que pudo ser aún más nice, of that I'm sure...
SOMEONE HACKED OUR MACS , THERES A GLITCH THAT WE CAN'T SCRATCH, CHAIRLIFT IM SORRY.
miércoles, 10 de junio de 2009
Video · Maps - Let Go Of The Fear
Se acuerdan de Maps? sacaron un disco que estuvo en la rotación de la radio constantemente y tss que buenas rolas eran... bueno pues este wey (por que es un wey y se llama James Chapman, aunque tiene una banda para los tours) is back! chequen el video (RECOMIENDO VERLO EN HIGH QUALITY), está lo que se dice... re nice...
MP3 · Kniife Prrrty - Change Your Mind
Hace mucho mucho que un disco que evidentemente no encontraré en México, y que no encuentro uploadeado (guilty as charged... i mean for downloading from rapidshare), de pronto encontré a Kniife Prrrty, bueno, una rola, y no encontré su disco, y tuve que conformarme con sus low quality tracks from their myspace y pff... en fin deseo su disco con pasión incontrolable... espero les guste también... mi opinión: IN CRE Í BLE
KNIIFE PRRTY - Change Your Mind.mp3
MP3 · The XX - Teardrops
Otra rola, esta un poco más lenta y acasona (whatever the fuck that means)... hope you dancing fuck to it (whatever the fuck that means)
The XX - Teardrops .mp3
MP3 · YACHT - Psychic City

De su nuevo disco 'See Mistery Lights', esta rola muy en la ondita del pop low fi que han sacado ultimamente likes como Brazilian Girls and shit like that... hope you fucking dance to it.
YACHT - Psychic City.mp3
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)