lunes, 30 de junio de 2008

Vice México


recuerdo hace casi un año donde me introdujeron a vice, a sus DOs and DON'Ts, y así. EL trendy site estaba cagado pero bueno no me parecía la gran mamada ahsta que empecé a ver VBS, el sitio de shows producidos por Vice. Muchos de estos shows son muy buenos, basicamente aprovechando el género documental reportajoso acerca de cosas que nunca veremos en la tele.

Así, Vice llega a México, le entran vía el facebook volviéndose tu próximo amigo, el myspace y los eventos sicariescos... el 10 de julio se festeja la revista (que en formato impreso será vendida en tiendas conde-romanas, American Apparel y así seguramente...), entrando al sitio viceméxico.com/mx podemos encontrar ya articulos localizados a nuestro país y otros traducidos "chilangamente" (por que de pronto hasta torpes se leen) para nuestro beneplácito, crítica y rechazo. Los DOs y DON'Ts son la mejor parte, aunque esos aún están en un inglés muy slanguero.

chequen Vice y opinen, de otra forma no podrán evitar el borreguismo sin sentido...

miércoles, 11 de junio de 2008

Colmena 2009 ¿Chiste o amenaza? o A todos los promotores de eventos

Este es un post que escribí para linmod.com.mx pero creo que debería estar en tantas partes como sea posible...

dos abejas
En una ciudad para eventos pequeños (por la supuesta falta de Estadios Azteca y Auditorios Nacionales y Palacios de los deportes), la onda son los festivales. Que si la curva 4 o adentro del Foro, que si dos o tres escenarios, que si barra libre con dotación de cigarros, Interpol VS The Killers, los Bestie Boys, M.I.A., Björk o Sigur Rós sin alcohol y hippie. La onda es contratar a algún diseñador gráfico que te haga un sitio nice, que se relacione con tu cartel nice, para que la gente nice quiera tener algo que ver con tu festival nice y te den su dinero nice para que el próximo año lo vuelvan a hacer.

Y bueno otro post será para la fiebre de sicarifiestas buenonderas localizadase de reforma a la condensa. Pero de pronto nos empezamos a preguntar qué tan grandes son las bandas por las que pagamos (haciendo a un lado a los headliners), cuánto cobran en otros países por ser escuchados, y ese precio qué incluye. Hace algunos años, cuando Radiohead y The Cure Headlinearon Coachella yo me preguntaba oh si tan sólo no tuviera que salir del país para festivalear... qué divertido sería. Hoy estamos viviendo en México el incio del declive de los festivales como los conocemos. ¿Bueno?, ¿malo? no sabría decir.

Vive Latino - El más importante

Colmena 2008 resultó un hipócrita fiasco. Un fraude con actitud de la Ley de Herodes, en el que Pablo Zacarías y su promotora Dos Abejas junto con Live Tours se dejan ver como el wey que ganó en Cannes (Alonso Álvarez Barreda) diciendo que escribió un corto que no escribió, la FMF y sus cachirules que no nos dejaron ir a Italia '90 o tanta gente que busca el éxito ignorando su responsabilidad profesional en nuestro país.

Ahora bien podría seguir, y tomar varios rumbos en la temática de este post: La necesidad de eventos de calidad, el respeto al consumidor, ética social, o una irónica y graciosa revisión de lo cagado que es ser mexicano. Pero creo que eso se los dejaré a ustedes, para cuando estén manejando divagando en su mente, cuando de pronto se pongan de intensos con la chamba, la escuela, la familia o qué se yo, y digan si... como lo de Colmena 2008... ¿cómo fue eso posible?

La festivalitis de la que sufrimos es sólo uno de los resultados de los choques de nuestras actitudes como personas que conviven en una ciudad. Que si los fraudes políticos, las reformas económicas, el resentimiento entre estratos sociales, perder contra Argentina, ganar con mentiras, que si cierran una calle, que el internet, la piratería, los reporteros asesinados, la guerra contra el narco, que si te roban el carro, te corren de la chamba o se inunda tu camino a casa... si, nosotros sólo queríamos ir a un lugar donde no nos fueran a chingar, eso era lo que queríamos de Colmena 2008, pero ya no queremos nada, no queremos que nos manden rosas, ni nos digan cuánto nos quieren, no queremos saber qué significaría mandarlos a la chingada.



Lo que queremos ( y esto va para las promotoras grandes y pequeñas) es que aunque se cambien el nombre, pongan otra cara y quieran cambiar, de una vez por todas nos dejen de chingar. No queremos Colmena 2009 y que nos traigan a Arcade Fire o a Radiohead o NIN, los Flaming Lips y los Stone Temple Pilots para encontentarnos, queremos que los traigan por que saben que pueden hacerlo y que traerlos no significa joder al público, no queremos sentirnos suertudos por ver a una banda, sino merecedores de ellos. Si no pueden hacerlo no "se avienten", cuando piensen: "¿si ellos pueden por qué nosotros no?" recuerden Colmena 2008 y logren hacerlo mejor que los mejores, pero si saben que no se les va a quitar lo huevones, valemadristas y poco comprometidos simple y sencillamente no lo hagan, se están metiendo con lo que debería ser la médula social de una de las ciudades más pobladas del mundo... la cultura y lo que más le improta a la gente de esta ciudad... su dinero. En corto: No más joder al público. Gracias.

martes, 10 de junio de 2008

colmena 2009

Por si alguien quiere ir a un evento pésimamente organizado y ser abandonado de nuevo (o por primera vez)... Qué cagado que lo primero que hagan sea volvernos a intentar estafar... al diablo con ellos.

Estimados asistentes al festival Colmena,


Queremos agradecerles el haber hecho esta celebración a la música posible, pues para 2abejas, ustedes son lo más importante.

En Colmena sabemos que les debemos una disculpa y una explicación de lo sucedido a la salida del evento:

En 2abejas sabíamos de antemano que las condiciones de acceso y estacionamiento del lugar eran complejas y fue por eso que decidimos implementar, en conjunto con Live Tours, una logística de transportación que permitiera el fácil acceso y salida de los asistentes al festival, tomando ambas empresas las medidas necesarias para que esto sucediera de manera correcta y ordenada, como fue el establecer distintos puntos de salida, colores de distinción para cada uno de esos puntos y lugares asignados en los autobuses.

La logística de evacuación implementada tenía como objetivo el hacer una fila de autobuses que permitiera despachar a las personas efectiva y ordenadamente al transporte correspondiente al punto del que originalmente habían partido.

Esta organización fue preparada con meses de anticipación pues sabíamos lo importante que era para la correcta realización y conclusión del evento.

Para que dicha logística funcionara correctamente, se le solicitó a la Dirección de Tránsito, a través de la Ayudantía de Santo Domingo Ocotitlán (lugar donde se llevó a cabo el concierto) que se realizara un bloqueo estratégico en la carretera para evitar el acceso de automóviles y transportes no autorizados, para permitir así el flujo correcto de los autobuses programados para llevarlos a su casa. Dicho bloqueo no sucedió. El personal de Tránsito no apareció en el evento hasta pasadas las 9 de la noche, hora en la cual ya había automóviles estacionados y transportes estorbando para poder realizar la logística como estaba programada.

Al comenzar la evacuación del evento, no hubo mayor percance y aproximadamente 25 camiones, como lo expresa la carta anexa de Live Tours, salieron sin problema y llegaron a su destino. Los demás autobuses estaban preparados para subir por los pasajeros como estaba programado, sin embargo, la volcadura de un trailer a escasos 2km del lugar causó un retraso considerable que, aunado a una falla en la iluminación pública que dejó en penumbras el camino, provocó que el público asistente, cansado y con ganas de llegar a casa, decidiera aproximarse por su propio pie al estacionamiento donde estaban ubicados los autobuses. Esta situación resultó en una reacción en cadena y un flujo desmedido de personas por la carretera, que imposibilitó la realización de la logística de evacuación antes mencionada.

En 2abejas estamos concientes de las molestias causadas a todos ustedes por los percances sucedidos a la salida del evento, pues como ustedes, somos personas que disfrutamos de ir a conciertos y la razón por la que se fundó esta empresa es para hacerlos felices. En este caso, su felicidad se vio truncada por causas de fuerza mayor que obstruyeron su tranquila llegada a casa. Con respeto, les ofrecemos una disculpa.

Colmena fue un primer acercamiento a una nueva forma de producir eventos, permitiendo la venta de alimentos y bebidas por parte de los habitantes del pueblo e involucrando a los mismos en distintas tareas dentro del mismo festival como parte de la seguridad y limpieza. Agradecemos con cariño el apoyo de la maravillosa gente de Ocotitlán. Es importante recalcar que al finalizar el evento se realizó un exhaustivo trabajo de limpia y separación de basura por parte de personal capacitado de limpieza y habitantes de Santo Domingo.

Para nosotros la presencia de todos Ustedes significó la confirmación de que la música no es solo música sino una celebración y un ritual, una misa, una comunión.

A ti que fuiste a este primer número del Festival Colmena, te queremos agradecer. ¿Por qué? Por la decisión de aventurarte como nosotros a nuevas rutas de entretenimiento, a la descentralización de los escenarios en México, a la búsqueda de espacios naturales que en un país como el nuestro es deber aprovechar, a la intención de colaborar en el desarrollo económico de regiones marginadas (en este caso Santo Domingo Ocotitlán) y sobretodo, de aventurarte como nosotros a esta lucha por seguir promoviendo en México la cultura de la música, nacional e internacional. A ti que hiciste posible esto, gracias.

Colmena nació cuando un día visitamos ese maravilloso lugar y al ver su majestuosidad, nos pidió a gritos que se presentara Sigur Ros entre sus montañas. Ustedes que estuvieron ahí no nos dejarán mentir. El lugar estaba hecho para que ahí se presentaran Jonsi y compañía.

La intención de 2abejas al realizar este festival no era otra más que darles a ustedes una experiencia inolvidable y distinta a lo que se había hecho antes en nuestro país, tanto visual como musicalmente, al integrar al cartel a Andrew Bird, quien hizo un gran homenaje a nuestro país con Bésame Mucho y a una selección de artistas mexicanos de gran altura.

Los integrantes de Sigur Ros tenían grandes expectativas de este concierto y dieron lo mejor de sí en el escenario a pesar de la delicada situación de salud de Orri quien estuvo en la Ciudad de México recibiendo atención médica. Gracias a Dios se encuentra fuera de peligro y han salido de México para continuar su gira por Estados Unidos.

Sigur Ros están concientes de la situación generada por la salud de Orri y mandan sus más sinceras disculpas.

Sabemos que hay muchas cosas que debieron salir mejor, y desde hoy estamos trabajando para apretar las tuercas y que Colmena 2009 sea una experiencia mejor para todos ustedes. Hemos tomado en cuenta todos sus comentarios pues al final todo lo que hacemos es por su felicidad.

¡Trabajaremos fuerte por recuperar su confianza!

Pablo Zacarías

Director General

2 Abejas
Mexico City, Mexico

lunes, 9 de junio de 2008

Andy Goldsworthy

Otra cosa acerca environmentally artsy... creo que el show de Sigur Rós me psycheó muy cabrón... este clip es de un documental "Rivers and Tides" acerca de este wey. Me hace preguntarme cómo nos veíamos ayer (después de el festival Colmena) todos caminando hacia nuestro camión de regreso, entre autos, camiones y demás...

domingo, 8 de junio de 2008

FOC YOU, FOC ME


FOC (Freedom Of Creation), son unos diseñadores holandeses (viaje) que manejan un estilo relacionado a la naturaleza de la manera más sofisticada que he visto ( y no he visto demasiado pero si he visto bastante), tienen unas lámparas bien cool... chequen esta que tiene un diseño basado en la Secuencia Fibonacci.

Para una comparación les pongo la foto de un girasol, pa que no quede duda...

























y por último una foto de ayer cuando sigur rós tocó gobbledigook (By Jkn)...

la colmena, ¿fiasco del 2008? parte 2 de 2 y Med Sud I Eyrum Vid Spilum Endalaust el neuvo disco de Sigur Rós


ok, está fuerte el título... pero bah, así es esto. Yo sé que no suelo hacer reseñas de conciertos en este blog, pero debo de hacerlo, porque recuerdo lo que pensé y escribí cuando anunciaron la dinámica del festival, "ojalá les salga la organización por que se ve cabrón" y me refería a los camiones en especial, lo demás parecía bastante viable, inteligente, creativo y sobre todo buena onda. Terminar de leer esta reseña puede estar buena onda... Es que el nuevo disco está rebueno...

Así empezó todo, buena onda. Al subirme al camión a las 9 en punto y salir a las 9 30 vi que estaba buen pedo que te esperaran. Cuando me formé, y la fila funcionó a pesar de la gente que se metía, vi que estaba buen pedo la idea de varios camiones a varias horas. Cuando vi que la seguridad confiaba en las personas vi que estaba buen pedo. Cuando me vi con mis amigos jugando frisbee pensé que podía estar en un evento mejor de lo que me esperaba. Pero diablos de pronto me dio hambre y fui al "food Court" y diablos, no funcionaba (algún festival en México se va a tomar en serio el pedo de la alimentación? diablos podría ser su mayor ingreso y lo hacen sólo un problema más), la idea de las quesadillas estaba un tanto truncada por la dinámica que manejaba, una mezcla entre comprar cupones de comida y pagar directo era bieeeen confusa.

Para esto ya había tolerado a Defánico (pésimos), Natalia Lafourcade (vómito), y acababa de ver a los cojolites (bieeeeen) y a los simplifires (meh aburrido) y estaba el juan y sus "loqueras" (aburrido). Pero bueno con todo respeto, si tardaba mucho la comida, había mucho taco de ojo afuera.

Bien, entonces me harté y no me comí mi elote. Luego salieron Los Dorados y la verdad suenan mejor en internet, chikita salió a tocar lo mismo de siempre (bah es que todo lo que tocan suena igual), y childs fue una buena sorpresa, pero nada suficiente para compensarpor los demás.

Entonces salió Andrew Bird a decirnos "¡No todo está perdido!" y pues puso un show de huevos. Así mal plan de huevos.

Caía la noche y todos empezamos a ilusionarnos, Sigur Rós iba a salir... y diablos lo que vi fue maravilloso... hasta un pequeño break se agradecía por que todos pensábamos que vendría algo más... hasta que nos contaron que era por que el baterista se sentía mal. Oh maldito Moctezuma, cómo te gusta chingar a los mexicanos maldiciendo a los que se atreven a visitar el caos a la mexicana.

Sin embargo regresaron, y regresaron con palabras que inspiraron a todo mundo. De pronto empezaron a tocar Gobbledigook... No sé si ya lo habían tocado en vivo, pero el nuevo sencillo rompe un poco con el post-rock al que nos tenían acostumbrados y le enseñan a Animal Collective how sounding weird and divine doesn't belong to Americans. Ya era de noche y dispararon papelitos por todas partes que cuando uno volteba al cielo parecían pequeñas partículas moviéndose locamente como microorganismos y se iban de viaje hacia el espacio. El jardín sagrado, Sigur Rós y esto... wow, yo sólo podía pensar en lo grandes que podemos ser a pesar de ser infinitamente diminutos en el universo. y luego... luego se fueron debido a que el baterista estaba mal.

Y bueno ahí fue donde todo cambió... de pronto te dabas cuenta que tenías que regresar por donde venías, y cada vez sonaba más imposible. Las salidas no eran correctas para la cantidad de gente que salía, se provocó a que la gente invadiera propiedad privada, cerraron la salida a la gente ya que los camiones no estaban listos, arriba donde debían estar. Y de seguro los organizadores estaban hasta la madre festejando, como si ya hubieran terminado su trabajo.

En la gran confusión la gente no sabía qué hacer, unos iban para arriba, otros para abajo, y el punto es que desde que la gente le empezó a dar la espalda al escenario (como a las 9) hasta los camiones se hacían más de dos horas. la gente tuvo que caminar por caminos sin iluminación, los camiones se le aventaban a la gente como si hubiera una banqueta para que miles de personas caminaran por ahí y los camiones pudieran transitar libremente. Pendejos. Si pendejos los que organizaron esto, y dejaron a la gente en incertidumbre.

En fin mi gran temor se cumplió y lo de los camiones era una mala idea. Muy mala. Tal vez debieron de haber estipulado que saldrían hasta el siguiente día y el público debía quedarse. Por que a fin de cuentas la gente es la que importa y tan impresionante haya sido el escenario y Andrew Bird o Sigur Rós, todo se arruina cuando otras cosas lo borran de tu cabeza. Yo escribo esta reseña luego de ver las fotos que tomé del evento, que terminaron por enfríar mi coraje y alivianar mi cansancio por que si, hubo momentos hermosos. Sin embargo la transportación se quedará como la peor idea del 2008 (y eso aunque yo mismo creo haber tenido grandes competidoras). Por que a final de cuentas no funcionó lo que nunca funciona, la comida, la ecología, el hastalamadrismo de la gente en estados alterados, pero si hubiera funcionado la transportación hubiera sido un gran día a pesar de las malas bandas y los inconvenientes infortunados. Así es que no lo hizo y acabó con todo lo que la gente por sí sola había ganado ya, un buen día.

Ahora hasta podría especular en que la falta de alcohol no fue a causa de una preocupación ecológica (vendieron cerveza sin alcohol y estaban tiradas por todas partes por que claro, había pocos depósitos de basura), sino por que menos gente estuviera borracha al momento de salir y no reaccionara violentamente a algo que los organizadores ya sabían sucedería, miles de personas saliendo por única vía y buscando camiones por querer regresar a casa prontamente. Digo, tiene sentido ahora que ha pasado todo.

Como conclusión, creo que lo menos improtante para los organizadores es qué pasaba con el público, les importó el dinero y el hype, la inversión que obtendrían Live Tours y Dos Abejas después de saltar de los eventos pequeños y la tranportación de poca gente a un gran festival fuera de la ciudad y transportar a miles. Yo hablé mucho del festival en este blog, traté de que la gente se enterara del evento y esperanzado a algo novedoso que forzara a la competencia de por ejemplo ocesa y así hubiera mejores, más baratos y muchos más eventos en la ciudad, en el país. Pero no.

Mi camión fue a Mundo E con gente parada, a las 2 30 am. Si tienen facebook y fueron pueden entrar al grupo de protesta que abrí, en el que estamos pensando imponer una queja en PROFECO, hacerles magia vudú, o simplemente darles la mala fama de las que se hicieron acreedores los responsables del evento. Ahí se escuhan todas las propuestas, ideas, canciones y bromas, serias e irreverentes, también se vale simplemente expresarse y contar su experiencia para desahogar el coraje... es internet, sigue siendo tierra de nadie o de nosotros.
"Yo sobreviví a La Colmena 2008" en Facebook

Y para sanar el mal PR que le va a causar a Sigur Rós y para beneplácito de los lectores que topen esto les tengo un rarupload en .zip como siempre de
Med Sud I Eyrum Vid Spilum Endalaust
El link es este. no le digan a nadie por que lo borran y mi conexión es bieeeen mala para el reupload... La portada es la de arriba.

Esto pretende ser una sorpresa que puede también a soothear el día después de La colmena 2008. Saludos.

Colmena 2008... hay que hablar al respecto



yo iba llegando, cuando estaba una tipa diciéndonos que corriéramos como los venaditos (o algo así) y entonces la gente empezó a gritar mientras ante mi empezó a develar el escenario...

continuará...